Desde 2016 se comenzó a trabajar con el diseño de los hormigones que se utilizarían para forjar las estructuras que hoy dan forma a la gran obra de Distrito T-Mobile, adyacente al Distrito de Convenciones en Miramar.
“Comenzamos a fundir hormigones en el 2017, pero para mí el proyecto comenzó desde el 2016 con el diseño de las mezclas que se utilizarían. Estuve trabajando en esto varios meses, realizando pruebas para lograr llegar a lo que el proyecto especificaba. No era solo cumplir con los estándares y códigos de construcción, era poder logar unos diseños que también fueran de la mano con lo que nuestro cliente necesitaba para ser más eficientes, como temas de tiempo, colocación y manejo. Terminamos de fundir hormigones para principios del 2021”, acotó Rita Rivera, supervisora de control de calidad y operaciones de Corozal Concrete Service.
Esta mujer emprendedora y líder en la industria de la construcción es la responsable de diseñar y asegurar la calidad de todos los productos de la hormigonera y apoya tanto en el área operativa, como la comercial. Dentro de sus tareas está el diseño de mezclas de concreto, la evaluación y la compra de materia prima, la producción, el aseguramiento y el control de la calidad, cotizaciones y apoyo técnico. Rompiendo paradigmas, ella estuvo a cargo del diseño y la producción de todos los hormigones servidos en el Distrito T-Mobile y su rol principal fue diseñar los hormigones que se especificaban para cada estructura, someterlos a evaluación y aceptación de los diseñadores e ingenieros del proyecto y asegurarse de que cada yarda de hormigón servida cumpliera con los más altos estándares de calidad establecidos.
En el relato de Rita se percibe el orgullo, la satisfacción de un deber cumplido y que sobrepasó las expectativas de una ardua labor en equipo, compartida con Argos Puerto Rico, compañía que suplió el cemento necesario para las exigentes mezclas de hormigón; el desarrollador del Proyecto Prisa Group, y los contratistas Rima Construction y VM Construction, entre otros proveedores. Gracias a esta alianza se pudieron sobrepasar grandes retos. “En este momento el Distrito lo vemos como un todo, un solo proyecto, pero la construcción de este estaba dividida entre el teatro, el hotel, discoteca y oficinas, la plaza, los restaurantes, los cines, etc., cada estructura y/o edificio era construido por diferentes contratistas, pero todo al mismo tiempo. El mayor reto era lograr cumplir con las expectativas de cada uno de ellos, darles un excelente servicio y calidad. La mayor parte del tiempo teníamos que servir a varios contratistas y brigadas a la vez, coordinar con ellos y lograr acuerdos para poder cumplirles a todos. La comunicación entre todo el equipo de trabajo tanto como el desarrollador, los arquitectos, ingenieros, asesores, contratistas y jefes de brigada fue el éxito”, continuó narrando Rita.
“En Argos Puerto Rico estamos sumamente orgullosos y complacidos de haber sido el proveedor del cemento de esta obra ícono, que sienta las bases para el nuevo desarrollo y actividad comercial y turística en San Juan. Haber podido trabajar de la mano con nuestro cliente, asegurar la cantidad, la calidad y los tiempos de despacho en una obra que exigió alrededor de 42,000 yardas de concreto, con altas exigencia de calidad y controles técnicos, transmite confianza y certeza a nuestros clientes. Puerto Rico cuenta con nosotros para los proyectos que esperamos en el corto y mediano plazo, nuestro compromiso con la reconstrucción del país es genuino”, comentó Mauricio Ceballos, gerente general de Argos en Puerto Rico.
“Argos Puerto Rico fue un gran aliado en este proyecto, ya que el hormigón servido fue producido con su cemento. La calidad del cemento Argos fue clave para obtener un producto final. El apoyo técnico que nos brindaron fue de gran ayuda y estoy sumamente agradecida con su equipo de trabajo”, concluyó Rita.
Algunos datos interesantes sobre la construcción:
- Las impresionantes columnas que sostienen la torre donde arranca la atracción de 650 pies de largo miden 120 pies de alto.
- El proceso de fundición de las columnas de la plaza fue sumamente complejo, requirió formulaciones customizadas para ellas y el resultado final fue sorprendente. Las columnas quedaron expuestas, decidieron dejarlas tal cual se fundieron sin cubrirlas con pintura u otro tipo de material.
- Se vaciaron 42,000 yardas de concreto en los diferentes proyectos.
- Los pisos de los restaurantes son todos totalmente diferentes, se utilizaron diversos tipos de fibras sintéticas para reemplazar el acero y en algunos casos querían que se quedara expuesto el concreto para que se pudiera apreciar sus componentes (piedra, arena y fibras).
- Las gradas del Coca Cola Music Hall (teatro), fueron un diseño especial, único en su estilo de arena.